
El Hierro y el Carbono son los elementos fundamentales que se utilizan en las aleaciones que conforman el metal compuesto que todos conocemos como Acero.

La Presencia o ausencia de otros metales
El Acero ofrece distintos resultados en función de la presencia o ausencia de otros metales. Por solo nombrar dos ejemplos: la adición de manganeso le confiere una mayor resistencia frente al impacto o el tungsteno, que le permite soportar temperaturas más altas.
Elementos de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con propósitos determinados y le aportan características y prestaciones al material, según su uso o aplicación.

Aleación y sus efectos
La dureza y resistencia son las características más usuales, también influyen en la resistencia al impacto, al desgaste, la corrosión, a las temperaturas muy altas y a la penetración del temple, que es al aumento de la profundidad a la que el acero se puede endurecer.

¿Qué metales o elementos se agregan?
- Aluminio: actúa como desoxidante para el Acero Fundido y produce un Acero de Grano Fino.
- Azufre: normalmente es una impureza y se mantiene a un bajo nivel. Sin embargo, alguna veces se agrega intencionalmente en grandes cantidades (0,06 a 0,30%) para aumentar la maquinabilidad (habilidad para ser trabajado mediante cortes) de los aceros de aleación y al carbono.
- Boro: aumenta la templabilidad (la profundidad a la cual un acero puede ser endurecido).
- Cromo: aumenta la profundidad del endurecimiento.
- Cobre: mejora la resistencia a la corrosión.
- Manganeso: es el elemento básico en todos los aceros comerciales. Actúa como un desoxidante y neutraliza los efectos nocivos del azufre, facilitando la laminación, moldearlo y otras operaciones de trabajo en caliente. Aumenta también la penetración de temple y contribuye a su resistencia y dureza.
- Molibdeno: mejora las propiedades del tratamiento térmico y aumenta también la dureza y resistencia a altas temperaturas.
- Níquel: mejora las propiedades del tratamiento térmico reduciendo la temperatura de endurecimiento y distorsión al ser templado. Al emplearse conjuntamente con el Cromo, aumenta la dureza y la resistencia al desgaste.
- Silicio: se emplea como desoxidante y actúa como endurecedor en el acero de aleación.
- Titanio: empleado como un desoxidante y para inhibir el crecimiento granular. Aumenta también la resistencia a altas temperaturas.
- Tungsteno: usado en muchos aceros de aleación para herramientas, impartiéndoles una gran resistencia al desgaste y dureza a altas temperaturas.
- Vanadio: otorga dureza y ayuda en la formación de granos de tamaño fino. Aumenta la resistencia a fracturarse por impacto y a la fatiga.

Los aceros más usuales
Existen múltiples tipos de acero y entre los más comunes por su utilización cotidiana se mencionan: Acero corten, asustado, galvanizado, corrugado, laminado, inoxidable, de aleación o al carbono, efervescente, dulce, estirado en frio, intemperizado, estructural, suave o negro.
Sin acero el mundo no sería igual
Es conocido como el compuesto de metales más usado en casi todas las áreas de la construcción, metalurgia o fabricación de herramientas y utensilios. No se encuentra en la naturaleza, porque es el resultado de una mezcla de elementos que le otorgan sus características especificas.
Un poco de su historia
Las aleaciones basadas en hierro aparecieron en el siglo XII antes de Cristo, en La india, el Cáucaso y Anatolia. Los etruscos producían cuchillas de excelente calidad y lanzas de hierro conocidas por su dureza, elementos utilizados en su vida cotidiana y para la guerra, que lograban mediante la forja.
Esta técnica se transmitió casi inmediatamente a los romanos, por lo que el arte de la siderurgia se ha desarrollado de una manera natural y casi espontanea.
La Edad Media aporto lo suyo
La fuerza hidráulica favoreció la introducción de los fuelles activados, y fueron apareciendo los primeros vestigios de producción a nivel industrial, como los altos hornos de aleaciones y fundición, los cuales datan del siglo XIV y aportaron las balas de cañón que cambiaron el curso de las guerras.

El definitivo impacto en la civilización
El acero juega un papel muy importante en el desarrollo de nuestra sociedad, un protagonismo con años de historia a sus espaladas que no ha perdido ni un ápice de importancia con el paso del tiempo. Hablamos de un sector activo y con mucho peso a escala global, clave en ámbitos como el de la construcción y vital en la industria manufacturera en todas sus vertientes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.